Categories
Internacional

Protocolos de evacuación funcionaron correctamente durante el sismo de la semana pasada

En un tiempo de dos minutos, se evacuaron 300 personas del Palacio Municipal y edificio El Crillón, el pasado jueves 14 de julio cuando se registró un sismo de 6.0 en la escala de Ritcher. Esa buena actuación se repitió en otras entidades públicas y centros comerciales de la urbe lo que demuestra que la ciudadanía ya está preparada para un desastre natural de este tipo.

 

El director de Gestión de Riesgos, Allan Hacay, indicó que el proceso de evacuación en todos los escenarios de concentración masiva se hizo de una manera ordenada y prolija. “Inmediatamente se establecieron grupos de trabajo con la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), Cuerpo de Bomberos y delegados de la dirección para evaluar las novedades reportadas dentro del casco urbano. No hubo muertes que lamentar; ni colapsos estructurales totales ni parciales”.

 

En 2021, el Municipio realizó el XII simulacro de terremoto, en el que participaron 369 entidades privadas y públicas. “Esto es una preparación constante en la identificación de amenazas en barrios, casas, lugares de trabajo; identificación de lugares seguros y evacuación segura. El objetivo de los ejercicios anuales es crear una cultura de prevención, que se pudo evidenciar en el sismo porque la gente automáticamente sabe qué hacer y como priorizar la evacuación de los más vulnerables”, expresó Hacay.

 

Para el simulacro, que se desarrollará en noviembre de este año se sumarán los comités comunitarios y voluntarios de Protección Civil. “Estamos instruyendo a voluntarios para que conozcan los protocolos ante un desastre natural o evento adverso preparándolos en primeros auxilios, administración de albergues, entre otros”.