La Dirección de Gestión y Promoción Cultural, al cierre de las inscripciones informó que se receptaron 254 postulaciones para el 61 Salón de Julio, cifra récord de acuerdo a las últimas diez ediciones. Los registros se realizaron con un formulario en línea a través del sitio web https://www.61salondejulio.com y la convocatoria se hizo pública el 11 de mayo de 2022.
Estas 254 obras continuaron con el proceso, y pasaron a ser evaluadas por los tres miembros de jurados internacionales: Carolina Castro Jorquera de Chile; Alma Elena Cardoso de México y Direlia Lazo de Miami, además de la directora del Salón, Giada Lusardi.
Lusardi indicó que de estas 254 obras que se recibieron tenían temáticas de la pandemia, situación política, una lectura de lo íntimo, de la familia, ambientales, algo importante es que hayan sido contemporáneas y realizadas en los últimos doce meses.
Para Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural “Esta edición tuvo una cifra récord que aunque tiene un reconocimiento económico, se busca mirar la creatividad del artista en cuanto al concepto, recursos. El Salón de Julio es uno de los premios más importantes del país y hay que trabajar para que cada año sea un espacio de legitimización de los artistas por eso estamos trabajando en que este el Salón de Julio este en constante activación”.
La inauguración será este viernes 22 de julio a las 19:00 en el Museo Municipal de Guayaquil, en el lugar se dará a conocer al primer, segundo y tercer lugar, ganadores de USD 10.000, USD 6.000 y USD 4.000 respectivamente, además se hará la entrega de dos menciones de honor.
Ciudad | Participantes por ciudad | % |
---|---|---|
Guayaquil | 90 | 35,43 |
Quito | 54 | 21,26 |
Cuenca | 12 | 4,72 |
Machala | 9 | 3,54 |
Ambato | 7 | 2,76 |
Loja | 6 | 2,36 |
Ibarra | 4 | 1,57 |
Otras Ciudades | 72 | 28,35 |
TOTAL | 254 | 100 |
Estas 254 obras continuaron con el proceso, y pasaron a ser evaluadas por los tres miembros de jurados internacionales: Carolina Castro Jorquera de Chile; Alma Elena Cardoso de México y Direlia Lazo de Miami, además de la directora del Salón, Giada Lusardi.
Lusardi indicó que de estas 254 obras que se recibieron tenían temáticas de la pandemia, situación política, una lectura de lo íntimo, de la familia, ambientales, algo importante es que hayan sido contemporáneas y realizadas en los últimos doce meses.
Para Allyson Luna, directora de Gestión y Promoción Cultural “Esta edición tuvo una cifra récord que aunque tiene un reconocimiento económico, se busca mirar la creatividad del artista en cuanto al concepto, recursos. El Salón de Julio es uno de los premios más importantes del país y hay que trabajar para que cada año sea un espacio de legitimización de los artistas por eso estamos trabajando en que este el Salón de Julio este en constante activación”.
La inauguración será este viernes 22 de julio a las 19:00 en el Museo Municipal de Guayaquil, en el lugar se dará a conocer al primer, segundo y tercer lugar, ganadores de USD 10.000, USD 6.000 y USD 4.000 respectivamente, además se hará la entrega de dos menciones de honor.