Salón de Julio

Acerca del concurso

El Salón de Julio ha consolidado su prestigio como uno de los eventos culturales más relevantes e influyentes en el campo de las artes visuales del Ecuador, al promover y difundir la actualidad de la tradición pictórica nacional. Además, este certamen también invita a los artistas a reflexionar sobre los límites de las técnicas pictóricas y explorar nuevas formas de trabajar con el medio. De este modo, la pintura en el contexto del Salón de Julio se considera una disciplina abierta en constante transformación, que responde a las tendencias estéticas y culturales contemporáneas.

Objetivos de la convocatoria

  1. Incentivar la producción artística contemporánea y la circulación y exposición de los/las artistas en el campo artístico ecuatoriano.
  2. Otorgar tres premios, con el fin de afianzar la adquisición de obras de arte para la reserva artística de la ciudad y del Museo Municipal de Guayaquil.
  3. Desarrollar un programa que responda al sector del arte contemporáneo con un especial énfasis en las prácticas pictóricas.
  4. Propiciar la difusión y promoción de la producción artística contemporánea, así́ como, la generación de nuevos públicos.

Bases de participación:

1.1.1 Podrán participar artistas mayores de edad de nacionalidad ecuatoriana, ya sean residentes en el país o en el extranjero.

1.1.2 Podrán participar también artistas extranjeros que residan en Ecuador por más de dos años consecutivos, debidamente sustentado con la documentación legal respectiva.

1.1.3 No podrán participar dependientes del Municipio de Guayaquil, su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; ni quienes formen parte del Comité de Jurado, ni su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ni sus familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

1.1.4 La participación podrá ser de manera individual o colectiva

1.1.5 La participación colectiva no podrá exceder de 6 personas, para el efecto se requerirá la designación de un representante por parte de los demás integrantes del grupo, quien será el encargado de realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo la participación dentro del certamen.

1.1.6 El colectivo a través de su representante, únicamente podrá presentar una sola obra, de conformidad con lo establecido en el presente instrumento. Para validar su participación, el colectivo deberá la designación formal de su representante en la cual se manifieste la voluntad y el consentimiento de todos los miembros del colectivo de otorgar la representación al miembro designado, así mismo, se deberá expresar la aceptación de que, en caso de salir beneficiados de alguno de los premios aquí establecidos, será el representante del colectivo quien reciba el valor y realice todas las gestiones pertinentes ante la M.I. Municipalidad de Guayaquil.

El Museo Municipal acepta propuestas pictóricas en cualquier soporte que cumplan con las medidas máximas de 290 cm de alto y 300 cm de ancho. Para ser consideradas adquisitivas, se sugiere que las obras no sean efímeras y, en caso de serlo, deben contar con la documentación y registro según los estándares de museología y restauración vigentes en el contexto del arte contemporáneo.

1.3.1 La temática y técnica es libre.

1.3.2 Se podrá enviar solamente una propuesta por participante.

1.3.3 La obra pictórica podrá constar de distintas piezas elaboradas bajo un mismo concepto.

1.3.4 La obra deberá estar finalizada a la fecha de aplicación al Salón ya que, de ser preseleccionada, deberá ser enviada físicamente para el análisis de jurado.

1.3.5 No se aceptarán obras que impliquen la intervención y/o modificación de los espacios del Museo Municipal.

1.3.6 La obra deberá ser actual, realizada después del mes julio de 2022, y deberá ser inédita.

1.3.7 El/la artista o colectivo de artistas declara que son los únicos autores y propietarios de la obra, y que su participación no vulnera ningún tipo de disposición legal o contractual.

Los artistas presentarán sus postulaciones en la página web www.guayaquil.gob.ec/salondejulio donde deberán llenar un formulario con la siguiente información:

1.4.1. Información sobre el artista:
Nombres, apellidos, número de documento de identidad, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, teléfono, dirección de domicilio, cantón, provincia y país.

1.4.2 Información sobre la obra:
Título, técnica, soporte, dimensiones (en cm), imágenes de la obra (en formato JPG o PDF), marco conceptual (hasta 105 palabras) e instructivo de montaje (en caso de ser necesario).

1.4.3 Anexos:
Curriculum Vitae (en formato PDF), link a portafolio artístico y documento de identidad (en formato JPG o PDF). En caso de ser colectivo se deberá anexar la designación del representante del grupo debidamente firmada por todos los participantes y expresando su consentimiento de otorgar la representación a un tercero.

1.5.1 La fecha de apertura para la recepción de las postulaciones será a partir de la publicación de las presentes bases en la página web www.guayaquil.gob.ec/salondejulio.

1.5.2 La fecha de cierre de las postulaciones será el día 30 de junio de 2023 hasta las 23h59, hora de Ecuador. Pasada la fecha y hora del cierre de la inscripción, no se aceptarán participaciones.

1.5.3 El Museo Municipal verificará que las postulaciones recibidas cumplan con los requisitos de participación.

1.5.4 Si la documentación solicitada resultara incompleta, el concursante no podrá participar en el Salón de Julio.

1.5.5 El Museo Municipal se encargará de solicitar a los artistas, cuyas propuestas hayan sido preseleccionadas, la entrega física de las obras originales. Las obras físicas deberán ser entregadas en las oficinas del Museo Municipal (Av. Chile entre Calle Diez de Agosto y Calle Sucre) desde el 10 al 14 de julio de 2023, inclusive. Las obras preseleccionadas que no lleguen hasta las 16h00 del día 14 de julio de 2023, quedarán fuera de concurso.

1.5.6 Los gastos de empaque, transporte, envío y devolución de las obras, así como envío de documentos al/desde el Museo Municipal de Guayaquil, corren por cuenta de los postulantes.

1.5.7 El Museo Municipal de Guayaquil no asumirá responsabilidad alguna por pérdida, deterioro o daños ocurridos durante el traslado de las obras hasta y desde sus instalaciones.

1.6.1 El comité de jurados será conformado por tres expertos internacionales que cuenten con una reconocida trayectoria en el campo de las artes visuales, que les permita evaluar, seleccionar y premiar las obras participantes en el Salón de Julio.

1.6.2 El comité de jurados escogerá las obras ganadoras (primero, segundo y tercer lugar) y otorgará tres menciones de honor.

1.7.1 El comité de jurados revisará las postulaciones entre el 1 y el 6 de julio, y realizará una preselección basándose en los siguientes criterios de evaluación:

No. Criterio Puntaje
1 Dominio de los conceptos y técnicas del arte pictórico, la habilidad del artista para expresar visualmente sus ideas y la capacidad de argumentar coherentemente sobre temas relacionados con el arte y su obra propuesta. 80
2

Portafolio de artista:

  • Claridad en los contenidos presentados
  • Suficiencia de elementos gráficos e informativos sobre la(s) obra(s) artística(s).
20

1.7.2 Los autores de las obras preseleccionados serán notificados vía correo electrónico el día 7 de julio de 2023

1.7.3 Las obras preseleccionadas deberán llegar al Museo Municipal hasta las 16h00 del 14 de julio de 2023

1.7.4 El comité de jurados se reunirá en el Museo Municipal entre el 17 y el 20 de julio de 2023 para evaluar las obras en físico y deliberar basándose en lo siguiente:

  • Coherencia discursiva entre el planteamiento de la obra y el desarrollo del lenguaje pictórico (tecnica medio, estrategia discursiva).
  • Pertinencia de las reflexiones propuestas dentro del campo del arte contemporáneo.
  • La propuesta artística deberá mostrar un búsqueda de contenidos y experimentación técnica como como resultado de un proceso artístico sostenido

1.7.5 El comité de jurados actuará con plena autonomía y su decisión quedará consignada en un acta de premiación, la cual será inapelable.

1.7.6 El acta de premiación será entregada a la Dirección de Gestión y Promoción Cultural de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, quien la dará a conocer el día de la inauguración del Salón de Julio.

1.7.7 Los miembros del comité de jurados y el Director del Salón se comprometerán a no divulgar ningún aspecto del evento hasta que no sea dado a conocer públicamente por la Dirección de Gestión y Promoción Cultural.

La persona a cargo de la Dirección del Salón deberá cumplir con lo siguiente:

1.8.1 Un reconocido saber de la escena artística local, de tal manera que pueda ayudar al jurado a contextualizar la producción que enfrenta y las particularidades o dificultades que pueda presentar determinado trabajo, de modo que sea asumido en toda su complejidad simbólica.

1.8.2 La responsabilidad de situar la historia del Salón al jurado de premiación y enunciar con claridad qué es lo que esperan de su labor en cuanto a la calidad y nivel de exigencia de la muestra final.

1.8.3 Sugerir, en función de una constante actualización y perfeccionamiento, revisiones de la convocatoria, las bases y el registro de inscripción, tomando en cuenta las experiencias y comentarios de los salones anteriores.

1.8.4 Proponer los nombres de los candidatos que conformen el jurado, siempre bajo el consenso de la Dirección de Gestión y Promoción Cultural de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.

1.8.5 Asesorar la gestión del Museo Municipal, en la realización de eventos paralelos al Salón; ciclos de conferencias con los miembros del jurado e implementación de un programa de capacitación de públicos, diseñado específicamente para el Salón.

1.8.6 Facilitar el diálogo entre los miembros del jurado.

1.8.7 Diseñar la exposición y coordinar los procesos de montaje del Salón de Julio, en dialogo con el comité de jurados y el Museo Municipal.

1.8.8 Conservar toda la información relacionada al evento, así como otros datos logísticos en confidencialidad.

1.9.1 Se le solicitará a cada uno de los miembros del Comité de jurados y a la Dirección del Salón, presentar una conferencia acerca de un tema relacionado al arte actual y su trabajo.

1.9.2 El Comité de jurados y el Director, participarán en una entrevista grabada, donde cada uno dará a conocer sus impresiones de las obras presentadas y del Salón en general.

1.9.3 Se realizarán jornadas de presentación de proyectos.

1.10.1 La M.I. Municipalidad de Guayaquil otorgará USD $20,000.00 (veinte mil dólares de los Estados Unidos de América), en premios distribuidos de la siguiente manera:

  • PRIMER PREMIO FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL: USD $10,000.00 (diez mil dólares de los Estados Unidos de América)
  • SEGUNDO PREMIO FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL: USD $6,000.00 (seis mil dólares de los Estados Unidos de América)
  • TERCER PREMIO FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL: USD $4,000.00 (cuatro mil dólares de los Estados Unidos de América)

1.10.2 Las tres obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio del Museo Municipal de Guayaquil.

1.10.3 El jurado además otorgará tres menciones honoríficas sin orden de jerarquía, las cuales se acreditarán por medio de un diploma.

1.10.4 En ningún caso podrán ser declarados desiertos los premios.

1.10.5 El fallo del jurado será adoptado por la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la Dirección de Gestión y Promoción Cultural y el Museo Municipal mediante resolución, contra la cual no procede recurso alguno.

1.11.1 La documentación de las obras seleccionadas pasará a formar parte del archivo del Museo Municipal de Guayaquil.

1.11.2 Los/as artistas cuyas obras sean seleccionadas para la exposición, ceden los derechos de exhibición y de uso de imagen con fines de divulgación mediática, académica, cultural o educativa.

1.11.3 La participación en el Salón de Julio implica la aceptación de que, en caso de ganar uno de los premios adquisición, dicho participante recibirá un premio económico; y su obra, pasará a ser parte del patrimonio del Museo Municipal de Guayaquil.

1.11.4 El Museo Municipal de Guayaquil no intervendrá en ninguna comercialización de las obras. A su vez, ninguna obra seleccionada podrá ser comercializada o retiradas antes del cierre del Salón de Julio.

1.12.1 Se realizará una exposición en el Museo Municipal de Guayaquil con las obras seleccionadas por el Comité de Jurados.

1.12.2 Si alguna obra seleccionada no es adecuada para ser exhibida a menores de edad, el Museo Municipal y la Dirección del Salón crearán elementos museográficos y educativos para mediación y facilitar la comprensión del contenido presentado al público visitante.

1.12.3 La inauguración de la exposición de la 62° edición del Salón de Julio -Pintura- Fundación de Guayaquil, se realizará el día viernes 21 de julio de 2023 a las 19h00. En este acto se dará a conocer el dictamen del Comité de Jurados. La exposición permanecerá abierta hasta el día 26 de agosto de 2023.

1.13.1 La devolución de las obras evaluadas y no seleccionadas al Salón, se hará a partir del 24 de julio de 2023.

1.13.2 La devolución de las obras que formen parte de la exposición y no hayan sido elegidas premio adquisición se hará a partir del 28 de agosto de 2023.

1.13.3 Las obras podrán ser retiradas, previa presentación del documento de identidad del participante, o por quien éste delegue mediante autorización escrita.

1.13.4 Transcurridos 30 días a partir de las fechas señaladas para la devolución de las obras, el Museo Municipal de Guayaquil dispondrá de las mismas según su propio criterio y no se hará responsable de ellas.

1.14.1 Los/as artistas, por el hecho de participar, aceptan todas y cada una de las condiciones de estas bases y renuncian a cualquier acción de naturaleza judicial, administrativa, arbitral o extrajudicial en contra de los organizadores del premio, los jurados y cualquier persona natural o jurídica directa o indirectamente relacionada con la organización, ejecución y planificación del Salón de Julio.

1.14.2 Aspectos técnicos y de organización no previstos en estas bases serán resueltos por la Dirección de Gestión y Promoción Cultural de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.

INSCRIPCIÓN

Inscribe tu obra a Salón de Julio Edición 62

hasta la siguiente fecha:

Cierre de
inscripciones

Viernes

30 junio, 2023

(23H59)

TIEMPO RESTANTE

25Días 14Horas 47Minutos 06Segundos