En noviembre de 2021 se dio la alerta de un incendio en una de las áreas naturales más importantes de Guayaquil. Se trataba del Bosque Protector Bosqueira, en el que 20 hectáreas se quemaron de las 150 que posee. Decenas de animales silvestres murieron calcinados tales como camaleones endémicos de Guayaquil, hormigueros, serpientes; mamíferos pequeños como ardillas y ratones nativos; diferentes tipos de aves con sus nidos y moluscos como caracoles.
Por ello en diciembre de 2021 se firmó un convenio con la Fundación para la Protección de la Fauna Silvestre Proyecto Sacha para atender a la fauna afectada por, entre otros factores los incendios forestales, además de aportar con proyectos de sensibilización ambiental a la ciudadanía.
Diez meses después Bosqueira va retomando su color, su flora y fauna. El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, sembró 600 árboles nativos del Bosque Seco Tropical como parte de la Siembratón de 2022, que a su vez se incluye en el plan de reforestación y recuperación ecológica del cantón.
Así también, la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes realiza continuos controles de la fauna a través del biólogo Benjamín Navas, ganador de los Retos Ambientales 2021, donde se ha podido constatar cómo paulatinamente las diferentes especies de animales silvestres están retornando a su hábitat, tales como jaguarundis, hormigueros, ardillas, aves, entre otros.
Mientras que, la Unidad de Agentes Metropolitanos Ambientales realiza recorridos continuos por el Bosque para evitar que gente inescrupulosa arroje basura, desechos o inicie incendios forestales, dañando el Ambiente.
Tras incendio en Bosqueira el verdor y la vida vuelven a este bosque de Guayaquil
