Categories
Ciudadano

Vicealcalde y Director de Mercados recibieron comerciantes formales e informales

Comerciantes formales agrupados en la Federación de Comerciantes Minoristas, el Frente de Comerciantes Minoristas de la Bahía y la Asociación de Comerciantes Minoristas Paquisha, acudieron a la Plaza  de la Administración para agradecer a la alcaldesa Cinthya Viteri por el  operativo de recuperación del espacio público en la Bahía. 

 

Los comerciantes fueron recibidos por el vicealcalde Josué Sánchez y el director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, Gustavo Zúñiga. 

 

Ángel Bazurto, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas  de la Bahía; Franklin Coloma, asesor jurídico del Frente de Comerciantes Minoristas y David Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes Paquisha destacaron que ahora las aceras  de la Bahía se mantienen despejadas lo que ha permitido que las ventas aumenten. 

 

“Ya estábamos desesperados, un poco quebrados y en este momento la gente está bastante agradecida, esperando que esto se mantenga  por largo tiempo. La situación la vemos controlada con las autoridades,  la afluencia comercial ha surgido bastante. El termómetro de la  economía es la Bahía. Cuando hay comercio y venta en la Bahía, el  resto de los sectores también están reactivándose. Esperemos que nos  recuperemos de lo que hemos perdido. También se ha recuperado la  seguridad”, destacó Bazurto. 

 

El vicealcalde reiteró que el operativo de control continuará. “Ustedes vivieron hace muchísimos años el desorden de Guayaquil y mucho les  costó a esas administraciones ordenar la ciudad. Guayaquil no va a  regresar al desorden. Ustedes escucharon la semana pasada las declaraciones de la Alcaldesa y han visto cómo los operativos se han intensificado en la Bahía y eso es permanente. Ustedes fueron informales y se transformaron en formales y se vieron beneficiados  luego de que entendieron que podían trabajar en orden”, dijo Sánchez. 

 

Agregó que los comerciantes informales que quieran ordenarse tendrán espacios en los mercados. “Entendemos las dificultades  económicas de muchísimas personas por la pandemia, por eso fuimos  flexibles en su momento, entendimos que muchísima gente necesitaba  salir a vender lo que sea para poder llevar el alimento a sus casas. Pero hoy eso ya pasó, las personas tienen espacios en los mercados,  quioscos, donde quieran regularizarse”, afirmó.