Categorías
Ciudadano

Alcaldes Aquiles Alvarez y Juan José Yúnez buscan sincronizar esfuerzos en materia de seguridad y transporte fluvial

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recibió en su despacho a su homólogo de Samborondón, Juan José Yúnez, la tarde de este jueves 28 de septiembre de 2023.

 

Ambas autoridades abordaron temas de interés para las dos ciudades que son parte del denominado “Gran Guayaquil”.

 

Uno de los puntos abordados fue la seguridad. La idea es sincronizar los sistemas de videovigilancia que administran los municipios.

 

De esta forma se puede hacer seguimiento, en tiempo real, de un automóvil involucrado en un delito cometido en Guayaquil, pero que cruzó el puente rumbo a Samborondón. Esta sincronización permitirá optimizar el trabajo de la Policía Nacional.

 

Otro tema abordado fue el proyecto de transporte fluvial que lleva adelante el Municipio de Guayaquil. El Alcalde Aquiles Alvarez expuso a su colega Juan José Yúnez la propuesta para involucrar a Samborondón. De esta forma ciudadanos de ese cantón podrían viajar al puerto principal vía transporte fluvial.

 

De igual manera se analizaron otros proyectos, como una solución vial que mejore el tránsito vehicular entre los dos cantones. La reunión forma parte de la coordinación que mantiene el Alcalde Aquiles Alvarez con ciudades vecinas e instituciones del Estado.

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara luminarias en las avenidas Pedro Menéndez Gilbert y Plaza Dañín

Para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los guayaquileños, la Jefatura de Obras Eléctricas reparó luminarias en sectores del norte.

 

En la Av. Pedro Menéndez Gilbert, las cuadrillas realizaron labores de instalación de 5 contactores, 5 breakers y 4 timers para rehabilitar circuitos de iluminación que se encontraban apagadas debido al hurto y vandalismo del tablero de control de encendido de las luminarias.

 

En la Av. Plaza Dañín se realizaron nuevos empalmes eléctricos en los cables, debido a que se encontraban en mal estado.

 

Adicionalmente, se reemplazaron 120 metros de cable para rehabilitar un circuito de iluminación frente a SOLCA que debido a la manipulación del tablero de control resultó averiado.

 

La jefatura de Obras Eléctricas continuará hasta cubrir todos los circuitos donde no exista suficiente o buena iluminación, con la intención de salvaguardar la seguridad ciudadana.

Categorías
Ciudadano

900 plantas ornamentales se siembran en Av. Primera de Los Ceibos

La Dirección de Ambiente y Áreas Verdes colocó 900 plantas a lo largo de Av. Primera Tramo II de la ciudadela Los Ceibos, en el norte de Guayaquil.

 

En esta zona primero se hizo la limpieza de plantas en mal estado para poder reemplazarlas con las ornamentales y diseño paisajista. Las plantas después recibirán mantenimiento total, lo que incluye fumigación y riego de agua constante para mantener el área verde.

 

Entre las plantas sembradas están crotos monalisas, rabo de gallo, aralia, perejil, durantas, cordelineas, entre otras.

 

Estos trabajos continuaran en avenidas principales de la ciudad. Durante esta semana también se realizaron trabajos en la Avenida Las Monjas, en Urdesa y en la Av. Del Periodista.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Áreas Verdes recupera 23 parques de Posorja beneficiando a más de 2.500 familias

Como parte de las actividades de recuperación de espacios verdes que ejecuta la Municipalidad de Guayaquil, más de 15 obreros de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes llegaron hasta la parroquia Posorja para realizar trabajos de mantenimiento agronómico en 23 parques de la zona.

 

Volquetas, un carro canasta con el que se realiza la poda de árboles grandes, motoguadaña para el desbroce, control fitosanitario, limpieza y desalojo fueron los implementos y labores ejecutadas en parques como La Dolorosa, San José, Las Acacias, San Vicente, Santa Clara, entre otros, beneficiando así a más de 2.500 familias.

 

Además, se conversó con los moradores sobre la corresponsabilidad para el mantenimiento y cuidado de estos espacios. Rosa Jordán, habitante de Colinas de Posorja, mencionó que “nosotros como moradores de aquí nos comprometemos a cuidar y mantener estas áreas limpias, porque es muy bonito que ustedes hayan intervenido con todo su equipo de trabajo”.

 

Las intervenciones iniciaron el pasado lunes 25 de septiembre y concluirán este viernes en el Parque Lineal, dejando todas las áreas recreativas en óptimas condiciones para el disfrute de sus habitantes.

 

Hasta la fecha la Dirección de Ambiente ha intervenido más de 2.152 parques y áreas verdes en distintos sectores de la ciudad de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Cerca de 2.000 moradores se benefician de servicios municipales en La Paz de las Malvinas, al sur de Guayaquil

Los servicios municipales llegaron hasta la cooperativa La Paz de las Malvinas, al sur de Guayaquil gracias a la Activación Ciudadana que organizó la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

La actividad benefició a 1.924 personas del sector. La Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúo y Control Minero (DECAM) participó en esta Activación Ciudadana para informar a los moradores del sector sobre las regularizaciones de edificaciones que fueron hechas hasta agosto del año 2020.

 

Urvaseo también informó sobre la frecuencia de la recolección de basura en el sector para que la ciudadanía saque sus desechos a la hora correcta, lo que ayuda a evitar inundaciones.

 

Los funcionarios explicaron que la comunidad puede organizar mingas de limpieza en sus barrios y recibirán la ayuda de Urvaseo con sacos y mascarillas, además de retirar los desechos.

 

Vinculación con la Comunidad también presentó huertos escolares comunitarios. Bienestar Animal atendió con vacunación y desparasitación, mientras que EMAPAG, Justicia y Vigilancia y Terrenos ofrecieron charlas informativas.

 

La moradora Mariana Vera mencionó que la Activación Ciudadana “nos saca de muchos apuros y de tener que desplazarnos a otros lados para preguntar o hacernos ver en cuanto a salud. Esto es muy satisfactorio para la comunidad que hayan llegado hasta aquí”.

Categorías
Ciudadano

Por primera vez en Posorja Banda Municipal deleitó a 300 personas en Posorja y recibe invitación para tocar en Manabí

El coliseo del barrio 9 de Octubre, en Posorja, acogió a la banda municipal, que interpreto durante una hora los ritmos tropicales y la coreografía Thriller de Michael Jackson ante 300 asistentes.

 

La banda está conformada por 35 músicos, bajo la dirección del maestro Manuel Campos. Es la primera vez que los intérpretes, se presentan en la zona rural del cantón.

 

El cariño por los músicos ha llevado a que la Alcaldía de Tosagua (Manabí) los invite para participar en la fiesta de cantonización, que se celebra este 3 de octubre.

 

En la administración del alcalde Aquiles Alvarez, desde el 15 de mayo al 25 de septiembre, la banda municipal ha interpretado 162 retretas llegando a 23.000 personas.

Categorías
Ciudadano

Pavimentación de los bloques 7 y 9 de Flor de Bastión, Las Delicias y Nueva Guayaquil tiene un avance del 33%

La pavimentación de las vías en las cooperativas Flor de Bastión (Bloques 7 y 9), Las Delicias y Nueva Guayaquil tiene un avance del 33%.

 

La obra avanza con los trabajos de pavimentación que incluye la construcción de aceras y bordillos e implementación de alcantarillado pluvial en estos sectores. En Las Delicias estos trabajos abarcan 8.828,72 m2.

 

Esta obra tiene una inversión de USD 10’075.203,04, el cual contempla una intervención de 14,03 km, lo que beneficia a 7.147 habitantes del sector.

 

Maria Asqui, moradora del sector, comentó que hace 28 años vive en Las Delicias. Cuenta que era un sector abandonado, lleno de lodo, polvo, basura, culebras, donde no se podía circular con tranquilidad.

 

“Gracias a la Alcaldía nos pusieron alcantarilla casa por casa. Si llega el invierno no vamos a sufrir lo que antes padecíamos con las inundaciones, yo me siento muy feliz por esta obra, esperemos que con esta mejora la ciudadanía siga cuidando el barrio porque esta obra es de nosotros”, dijo la moradora.

Categorías
Ciudadano

Operativo de ATM exigió la publicación del valor del pasaje a buses urbanos del Terminal Terrestre

La mañana de este lunes 25 de septiembre de 2023, agentes de tránsito y personal del Área de Transporte Público de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), realizaron un control en los andenes del Terminal Terrestre para para exigir a los buses urbanos la publicación del valor del pasaje en los parabrisas.

 

“La tarifa es 0.30 centavos. Hay algunos usuarios que han manifestado que se está cobrando de 0.35 a 0.40 centavos y eso no está autorizado”, enfatizó Andrés Martinetti, director de Transporte Público de la ATM.

 

Como resultado tres buses urbanos fueron retenidos, los mismos que no mostraban el valor del pasaje y tampoco contaban con la matriculación al día.

 

La ATM ha sido enfática en manifestar que, en caso de observar anomalías o cobros arbitrarios tomará las medidas sancionatorias correspondientes.

 

Los operativos continuarán y se extenderán a otros sectores para verificar que se cumpla lo que establece la ley.

Categorías
Ciudadano

Edificios icónicos de Guayaquil se iluminaron con los colores nacionales

El cuarto viernes de septiembre se celebra el “Día del Orgullo Ecuatoriano” en el que se promueve la identidad y la calidad de la producción nacional.

 

Es por eso que este viernes 22 de septiembre, el Municipio de Guayaquil iluminó con los colores amarillo, azul y rojo los principales monumentos y edificios de la ciudad.

 

El Palacio Municipal, la Torre Morisca, el Hemiciclo de la Rotonda, las iglesias La Merced y San Francisco, el puente Velero, la Perla y la Columna de los Próceres lucieron con los colores de la bandera ecuatoriana con el objetivo de realzar lo mejor del país, como su gente, talento, industria, paisajes, gastronomía y ciudades.

Categorías
Ciudadano

Unidad de Patrimonio Cultural rindió homenaje a la leyenda de la música nacional, Carlos Rubira Infante

La Unidad de Patrimonio Cultural y el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo realizaron con éxito el concierto “Carlos Rubira Infante: 102 Años de una Leyenda Musical”.

 

El homenaje Rubira Infante, leyenda de la música nacional, se realizó en el auditorio del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, la tarde del pasado 15 de septiembre de 2023. Contó con la participación de jóvenes y talentosos artistas como Maité Guacho, Steven González, Cristina Vera, Hermanas León, Leo Vasco y Fresia Saavedra.

 

La familia de Carlos Rubira Infante, incluyendo sus nietos, también participaron con una interpretación especial en honor a su abuelo. Además, se proyectó un video documental con una semblanza del músico, el cual fue presentado por Fernando Vargas, profesor de música y requintista destacado.

 

El legado musical de Carlos Rubira Infante vive en cada una de sus más de 600 canciones.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Lo que hemos hecho es administrar bien los recursos de la ciudad”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial para informar a la ciudadanía sobre la gestión que realiza el Municipio.

 

El primer personero municipal contó que cuando asumió el cargo encontró la caja municipal con USD 10 millones y hoy amaneció con USD 50 millones. A eso se suma que se ha pagado más de USD 100 millones a contratistas y proveedores.

 

“Lo que hemos hecho es administrar bien los recursos, tenemos un control previo importante, nos dedicamos a filtrar todos los pagos, hemos ordenado los números, cuando recibimos las rentas del Estado no nos desesperamos, tenemos prioridades, hay una comisión que analiza los pagos y eso ha provocado que la obra se reactive”, destacó el burgomaestre.

 

En los primeros 100 días de gestión, Obras Públicas ha intervenido más de 200 kilómetros de vías y ha reparado 4.300 luminarias a lo largo de toda la ciudad.

 

Además, cuando el Alcalde Aquiles Alvarez asumió funciones la construcción del paso elevado a la altura del Trinipuerto tenía un avance del 20%; hoy es del 75%. Está prevista su inauguración para mediados de diciembre de este año.

 

En cuanto al paso elevado de la Av. Tanca Marengo se ha dado un plazo de 7 meses al contratista para que culmine la obra. Mientras que la reparación del viaducto sobre la Avenida Rodríguez Bonín ya tiene un avance de casi 50% por lo que los trabajos terminarán antes del 10 de octubre.

 

Otra obra es la Troncal 4 de la Metrovía. “Estamos terminando de arreglarla porque así tocó, nos encanta el desafío, vamos a tener 22 paradas y una estación, recorre 24 kilómetros, conecta Suburbio con el centro y eso aliviará el tráfico. Estamos trabajando en los términos de referencia con cambio de visión, con 120 unidades que tendrán aire acondicionado y wi fi, el que quiera participar tendrá que cumplir con esa exigencia, antes del primer semestre de 2024 vamos a tener una nueva troncal”, indicó.

 

En cuanto a denuncias ciudadanas por elevación unilateral del pasaje por parte de ciertos transportistas, dijo que esa conducta se sanciona con cárcel.

 

Sobre obras venideras mencionó la construcción del nuevo aeropuerto. “Vamos a exigir que el que quiera la concesión del nuevo aeropuerto invierta todo, si eso se da sería espectacular porque liberaríamos recursos que servirían para inyectar en la ciudad”, aseveró.

 

También destacó que pese al déficit que tiene el Municipio de USD 99 millones la obra pública y los servicios sociales se mantienen. En esa línea explicó que “estamos enfocados en el Quinto Acueducto Fase Uno para llevar agua potable a Monte Sinaí. Estamos luchando para llevar agua potable a esos sectores”.

 

Actualmente el Municipio está elaborando el presupuesto para 2024, pero el Alcalde adelantó que será parecido al de 2023. “Cuando el Alcalde Nebot dejó el cargo, el Municipio tenía una economía de 4 a 1, por cada dólar que pagaba él tenía 4 veces ese valor, hoy por cada dólar tenemos 0,50. Tenemos que buscar equiparar las finanzas, sanearlas y vamos a tener que estar en economía de guerra mínimo estos dos primeros años. Eso no significa que pare la obra pública y social. El próximo año, entre proyectos CAF y Obras Públicas, el Municipio invertirá USD 50 millones, sin contar Autoridad Aeroportuaria y Fundación Siglo XXI que va a pasar a ser empresa municipal”.

 

Un ejemplo de que los servicios sociales no se han detenido son los convenios aprobados este jueves por el Concejo Municipal para entregar recursos a organizaciones como Hogar de Cristo, Fundación María Guare, entre otras.

 

El Alcalde Aquiles Alvarez indicó que llevar a los barrios arte, deporte y cultura también es una forma de combatir la violencia. Puso como ejemplo que la banda municipal se ha presentado en Monte Sinaí y que la Filarmónica está recorriendo las iglesias de la ciudad. Además, anunció la reactivación del interbarrial de fútbol para los niños. “Entendemos que para luchar contra la delincuencia no solo hay que usar la fuerza sino también realizar intervenciones en lo social”.

 

Por eso anunció que una vez al mes el Concejo Municipal sesionará en los barrios, para escuchar directamente las necesidades de los moradores. La primera sesión del territorio se realizará la próxima semana en Monte Sinaí.

 

Por último, se refirió al proceso de regularización de edificaciones.“Como Municipio no podemos permitir que venga alguien que miente, que enseña un título falso y quiere cobrar USD 1.000. Tenemos que proteger a los guayaquileños, hemos lanzado campañas de socialización, pero eso no significa que no haya firma de responsabilidad. Ante esta demanda, estamos proyectando alargar el plazo mínimo 6 meses más”, finalizó.

Categorías
Ciudadano

Luego de que Justicia y Vigilancia socializara por siete ocasiones las ordenanzas vigentes, 20 locales de la calle Rumichaca fueron clausurados

La Dirección de Justicia y Vigilancia realiza controles permanentes del espacio público con el objetivo de garantizar la libre movilidad de los ciudadanos y el respeto a las ordenanzas vigentes en el cantón.

 

En esa línea, este lunes 18 de septiembre de 2023 se llevó a cabo un operativo en la calle Rumichaca, desde Alcedo hasta 10 de Agosto, en pleno caso central de la urbe.

 

Durante la intervención se evidenció que los negocios no contaban con permisos de funcionamiento, no tenían tasas de habilitación, ni patente municipal. Además, ocupaban el espacio público con artículos de comercio, obstaculizando la libre movilidad de los ciudadanos.

 

Esta situación ocasiona que los peatones deban caminar por la calle, poniendo en peligro su integridad física.

 

Por ello se clausuraron 20 locales dedicados al comercio de ropa, implementos de hogar, camas, vestimenta, entre otros.

 

Es importante destacar que los delegados de Justicia y Vigilancia, socializaron por siete ocasiones el proceso de regularización a lo largo de la calle Rumichaca. En aquellas jornadas, realizadas previamente, se conminó a los propietarios a que obtengan los permisos necesarios.

 

Sin embargo, los propietarios y administradores no procedieron a regularizar sus negocios, por lo que se procedió a la clausura.

 

Los controles se mantendrán de manera permanente para verificar el correcto uso de las calles y aceras, para así garantizar la libre movilidad de los ciudadanos.

 

Operativo en el Barrio Orellana.

 

En esa línea un operativo de control se realizó en el parque del Barrio Orellana, ubicado en la Avenida del Ejército, entre las calles Padre Vicente Solano y Luis Vernaza.

 

En coordinación con SEGURA EP, los delegados, en compañía de agentes municipales, hicieron un recorrido en el que retiraron artículos como palos, cartones y fundas plásticas que fueron abandonadas por consumidores de drogas.

 

El personal de Urvaseo realizó una limpieza profunda del lugar, luego de recibir una denuncia ciudadana en un medio de comunicación.

 

Tras la acción, el espacio quedó abierto al público para el libre uso de los ciudadanos.

 

También, se hizo un recorrido por las principales vías del sector para verificar el correcto uso del espacio público. En la calle Alejo Lascano, por ejemplo, se retiraron palos y baldes plásticos que obstaculizaban la vía pública.