A los dieciocho días del mes de julio del dos mil dieciséis, siendo las once horas, enla Sala de Sesiones de la Comisión Técnica se reunió la Comisión Técnica integrada por los siguientes miembros: Ing. Jorge Berrezueta Peñaherrera, Presidente de la Comisión Técnica; ng. Federico von Buchwald, Presidente del Directorio dela Fundación Municipal de Transporte Masivo Urbano de Guayaquil; Abg. Andrés Roche Pesantes, Gerente ¿General de la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil Abg. Christian Baquerizo, Asesor Juridico de la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil; e, ng. Fernando Navas Nuques, Director de, Planificación de la Empresa Pública Municipal De Tránsito De Guayaqui. Actúa como Secretaria de la Comisión Técnica, la Ab. Blanca García Véliz
Sala Prehispánica
Inicia con una Sección Introductoria a la milenaria zona cultural del golfo de Guayaquil y la cuenca del Guayas, sus maravillosos paisajes, su flora y fauna vistos por los expedicionarios científicos de la época colonial.
En esta sala destaca la extraordinaria escultura lítica monumental guancavilca, representada en los monolitos de San Biritute, La mujer de Colonche y la Piedra puná de los sacrificios, únicos en su tipo que se conocen en la nación.
Expuesta en 23 vitrinas se recoge una colección cerámica prehispánica que enseña ciertos aspectos fundamentales del proceso evolutivo de las culturas del litoral. La selección incluye tiestos tanto como esculturas modeladas en barro, objetos de arte utilitario o estético productos de la cerámica y metalurgia desarrolladas en cada una de las culturas del pasado aborigen.